Mostrando entradas con la etiqueta cordoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cordoba. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de octubre de 2017

PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE

PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE


PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE

Córdoba no tiene salida al océano, pero si tiene mar propio. Es el humedal Laguna Mar Chiquita (también llamada Mar de Ansenuza) y es conocida por una particularidad que la hace única: sus aguas son saladas
PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE
En el noreste de la provincia, se encuentra enclavada en medio de una llanura, la mayor cuenca cerrada de Latinoamérica.
Un espejo de agua salada con un extensión de unos 6.000 km2 que es el habitad del 25% de las especies de aves que existen en país.
PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE
La planicie sobre la que se asienta, cambia su morfología al paso de los desbordes de los ríos Dulce, Xanaes, Suquía y del avance de la laguna. Islotes, humedales, ambientes salinos, costas altas y bajas, extensiones de agua que se pierden en un horizonte.
Se trata de una cuenca cerrada que se alimenta de tres ríos (el Dulce, el Suquía y el Xanaes, aunque el Dulce, que atraviesa toda la provincia de Santiago del Estero, es el que aporta el 80% de su caudal) el nivel de salinidad fluctúa según la cantidad de agua presente; sin embargo, más allá de las variaciones, su salinidad es una característica distintiva como humedal continental y, en algunos aspectos, le otorga comportamiento de mar interior.
PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE
Cuenta con una profundidad promedio de 2 a 3,5 m, Ilegando a 12 m en el centro.
Hacia el norte se extiende una planicie inundable de 10.000 km2, formada por isletas, banados y riachos, Ilamada Banados del Rio Dulce.
PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE
Esta área, por su riqueza natural y la biodiversidad que alberga, ha sido declarada reserva natural de la provincia.
PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE
Además, debido a sus aproximadamente 600.000 hectáreas es la mayor superficie lacustre de Argentina, el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el mundo.

PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE
Entre sus extensiones de monte chaqueño, arbustal salino, pastizales inundables, vegetación de ambientes acuáticos y aguas salubres, se pasea una multiplicidad de especies animales que moran en el lugar.
PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE
También pueden encontrarse chorlos, gaviotas, garzas,
PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE
cisnes blancos y de cuello negro, y mamíferos de importancia para la conservación como
PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE
el aguará guazú, el mapache cangrejero y el tapetí o conejo de monte


PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE
Allí el puma, el gato montés, el zorro gris, los hurones,
PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE
nutrias y pecaríes habitan en perfecta libertad y equilibrio bajo un cielo surcado por garzas, cigüeñas, águilas negras y los bellísimos cisnes cuello negro.
PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE
 La víbora de la cruz, la cascabel, ampalagua, rana criolla son otras de las especies que alberga este paraíso de quebrachos colorados, algarrobos y chañares.
PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE
La reserva de usos múltiples es una categoría de conservación y de preservación del ambiente que se le da a una porción del territorio. En este caso, la reserva en cuestión tiene una superficie aproximada de un millón de hectáreas e incluye la laguna, bañados y sectores no inundables de territorio.
PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE
Un lugar de singular riqueza en vida silvestre lo constituye el amplio estuario que forma el Río Dulce al desembocar en la laguna; la "mezcla" de aguas dulces y saladas favorece la existencia de innumerables invertebrados acuáticos, como camarones y caracoles, siendo lugar de concentración de especies animales que encuentran en ellos su alimento
Peces como el dorado, sábalos, bagres, tarariras y mojaras pueblan los cursos de agua dulce.
PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE
Se caracteriza por una riqueza en cuanto a fauna extraordinaria, ya que se registra la presencia en esta zona de aproximadamente unas 400 especies de aves que fluctúan a largo del año como su lugar de hábitat permanente o como punto de descanso en sus movimientos migratorios, destacándose el halcón peregrino, el águila coronada y flamencos, entre otras.
Los bosques chaqueños, que ocupan las tierras altas de los "bordes" este y oeste de los bañados y el sur de la laguna se caracterizan por la presencia de algarrobos, quebrachos blancos, itines, mistoles, y un bosque bajo de arbustos.
PARQUE NACIONAL MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RÍO DULCE
En ellos se refugian el pecarí, la corzuela, y aves como la perdiz montaraz, la perdiz copetona y otras especies que necesitan áreas boscosas para desarrollar su vida.


Algunas fotos son de Pablo Rodriguez Merkel y de Gustavo Bruno

jueves, 5 de octubre de 2017

PARQUE NACIONAL PINAS

PARQUE NACIONAL PINAS

PARQUE NACIONAL PINAS


Pinas era una estación de ferrocarril ubicada en el paraje de Pinas, Departamento Minas. Es un paraje lugar de más de 100 mil hectáreas, que resguarda un importante fragmento del bosque de la eco región Chaco seco.
PARQUE NACIONAL PINAS

Es Pinas, una propiedad de más de 100 mil hectáreas que perteneció al político Lisandro de la Torre y al millonario Manubens Calvet. El ex legislador radical Alberto Bustos Senesi propuso la idea y desde la Administración de Parques Nacionales dijeron estar “superinteresados”.

PARQUE NACIONAL PINAS

La estancia (de 80 kilómetros de largo por 70 de ancho) es una santuario de la flora y la fauna, es el paño de estancia más grande que tiene el país.

Se trata de la estancia Pinas, gigantesca propiedad de 105.385 hectáreas, que ocupa una gran parte de la superficie de los departamentos Minas y Pocho, en el oeste de la provincia de Córdoba.

estancia pinas.



Estancia Pinas, ubicada en la zona de Traslasierra, próxima a las localidades de Taninga y Villa de Soto.
El casco de la estancia está al pie del volcán de Yerba Buena y se extiende hasta los llanos de La Rioja
estancia pinas.
Esta estancia cuenta con valores ecosistémicos sobresalientes tales como pecaríes quimileros y de collar, entre otras piezas de fauna autóctona de interés para la preservación y conectividad del corredor biogeográfico del Chaco árido.
estancia pinas.
La Estancia Pinas es un refugio natural para 161 especies de aves, 24 de mamíferos y 30 de reptiles, que se suma al Parque Nacional Quebrada del Condorito como la segunda área protegida nacional en la provincia mediterránea.
estancia pinas.
También ocupa un papel protagónico en la conformación del Corredor de Conservación y Turismo del Norte de Córdoba, junto con el futuro Parque Nacional Ansenuza.
Muchas de las especies relevadas se encuentran en alguna categoría de riesgo a nivel nacional, como la
estancia pinas.
tortuga de tierra,
estancia pinas.
la martineta,
estancia pinas.
el águila coronada,
el carpintero negro,
estancia pinas.
el oso melero,
estancia pinas.
el tucu-tucu cordobés (endemismo),
estancia pinas.
el pecarí de collar y
estancia pinas.
el pecarí chaqueño.

Desde la muerte del millonario en 1981, la estancia se encuentra entre los bienes de una sucesión que la Justicia de Córdoba no termina de resolver y que es motivo de enormes polémicas y disputas entre numerosos candidatos a herederos.
estancia pinas.
Ese enredo judicial y la explotación poco intensiva han terminado siendo beneficiosos para la extensión que abarca Pinas, donde recientemente acaba de ser descubierta una especie animal, el pecarí chaqueño ( catagonus wagneri), que jamás había sido detectado en Córdoba.

El biólogo Ricardo Torres, docente de Diversidad Animal en la Universidad Nacional de Córdoba, destacó que este mamífero se encuentra en riesgo de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, y siempre se lo había visto en la zona norte de Santiago del Estero.
estancia pinas.
Hay un bosque natural de Brea, Mistol, Quebracho Blanco.




Fotos: algunas de Pablo Rodriguez Merkel

sábado, 30 de mayo de 2015

VILLA GENERAL BELGRANO tierra de inmigrantes alemanes

VILLA GENERAL BELGRANO tierra de inmigrantes alemanes     




En una región de altas montañas, de ríos caudalosos y de grandes lagos, en la región geográfica del Valle de Calamuchita, se encuentra la Villa General Belgrano.


Cervecera si las hay, Villa General Belgrano es una de las localidades más hermosas de Córdoba y se ubica a 750 metros sobre el nivel del mar, entre las Sierras Chicas y las Sierras Grandes, las cuales le aportan un microclima único. Se encuentra 87 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba y a 110 kilómetros del aeropuerto internacional Pajas Blancas, en un privilegiado sitio del extenso Valle de Calamuchita.


Sus pobladores son en su mayoría de ascendencia europea, entre los que se destacan comunidades nativas y descendientes de inmigrantes que llegaron aquí desde Alemania, Suiza, Austria, Italia, Hungría y España, entre tantas otras.


La región fue habitada por los Comechingones, los cuales fueron sometidos y reducidos por la invasión española del siglo XVI y XVII. Durante el siglo XVIII hubo una importante presencia de los jesuitas en torno a la zona de Los Reartes.


El paraje, conocido como Los Sauces estuvo habitado desde fines del siglo XVIII por familias criollas que se dedicaban a la agricultura y la ganadería. En 1929 llega al lugar Paul Friedrich Heintze con el objetivo de establecer allí una cooperativa agrícola. Con el apoyo financiero de Jorge Kappuhn compra y lotea los terrenos, los cuales son ofrecidos casi exclusivamente a familias de origen alemán.


En 1932 se establecen los primeros colonos (quince familias), quienes deben enfrentarse a duras condiciones climáticas y a la carencia de riego en el valle. No obstante no abandonan el lugar y logran, en 1935, que un contingente de familias vinculadas a colegios alemanes de Buenos Aires pasen sus vacaciones en el paraje Los Sauces. A partir de esta iniciativa nuevos colonos se sumarán a los anteriores, atraídos según sus relatos por la belleza del paisaje, dando un nuevo impulso al poblado. En 1937 recibe el nombre de Villa Calamuchita.


Unos años más tarde, a mediados de 1940 acogió a marineros del acorazado de bolsillo Graf Spee autoinmolado tras la batalla del Río de la Plata, en la segunda guerra mundial. Estos jóvenes marineros colaboraron con el crecimiento del pueblo, estableciéndose luego mucho de ellos en forma definitiva.


En 1943 tras un confuso episodio en el pueblo, rodeado de un extraño clima político y en pleno desarrollo de la segunda guerra mundial, fue quemada una bandera Argentina, si bien se culpo a tres internados del barco, nunca se pudo establecer que fuera verdad. A raíz de ese hecho la Legislatura Provincial decide cambiar el nombre a Villa General Belgrano, en homenaje al creador nuestra bandera y se establece el día de fundación el 11 de octubre de 1932, se eligió este día ya que el 12 de octubre siendo feriado, podían festejar el 11 y descansar el 12.



En 1953 Villa General Belgrano tiene su propio municipio. Cuatro años más tarde y con motivo de inaugurar el asfalto de su calle principal se realiza un festejo coincidente con el nuevo aniversario de la fundación de la Villa.


De esta manera nace la “Fiesta de la Cerveza", que en 1967 es declarada de interés provincial y en 1980 es declarada “Fiesta Nacional de la Cerveza”, conformando junto a la Fiesta de la Masa Vienesa (Pascua), Fiesta del Chocolate Alpino (vacaciones invernales) y la Feria Navideña, el calendario anual de festividades.


En el corazón de la villa, se puede realizar una entretenida caminata para toda la familia bordeando los arroyos que atraviesan la ciudad. Con suma atención, escuchamos el cantar de las aves.


OKTOBERFEST en Villa General Belgrano

Todos los años, durante el mes de octubre, la localidad serrana de Villa General Belgrano se viste de gala para celebrar la tradicional Fiesta Nacional de la Cerveza. Este festejo recuerda al Oktoberfest, el ritual pagano originado en Munich, Alemania, hace cinco siglos atrás, en el que se rinde culto a un diosa espumante que ingresa en el cuerpo como un torrente helado, mientras se apodera del espíritu de las personas.


Durante las primeras ediciones, un viejo carro transportaba en su interior la pintoresca orquesta local, desatando la algarabía en la plaza céntrica del pueblo. Las orquestas y los grupos de bailes eran presentados por un locutor que hoy es recordado con gran aprecio por los habitantes de la villa. En honor a él, el escenario principal donde se producen los hechos lleva su nombre: Matías Calvo Ortega.


El evento se desarrolló tradicionalmente en la plaza céntrica de Villa General Belgrano, Plaza José Hernández y recién en el año 1996, se trasladó al Parque Cervecero. Los años pasaron y la industria cervecera se desarrolló notablemente y con ella la Fiesta de la Cerveza creció y comenzó a convocar en las últimas ediciones a más de cincuenta mil personas.



A la hora de la culminación del festejo es casi imposible no terminar “alegre” y brindando con gigantescos vasos de cerveza con el primer desconocido que se cruza por la calle.

El acontecimiento se celebra a lo largo de once días intensos en el Parque Cervecero (un predio especialmente diseñado para la ocasión). Los asistentes beben varios litros de cerveza, que son servidos en gigantescos chops de origen alemán. A esta fiesta tan particular, asisten las principales marcas de cerveza nacionales y extranjeras, donde promocionan en diferentes stands sus producciones premium, tradicionales y especiales.


Orquestas de música centroeuropea o de otros géneros y grupos de danzas en representación de diferentes colectividades brindan un característico espectáculo que, con sus trajes típicos, le da color a la festividad. También tienen espacio stands que ofrecen un diverso menú gastronómico de procedencia alemana y una propuesta de tradiciones europeas para deleitar a los visitantes. Una heterogénea exposición de artesanías completa la propuesta del lugar.

En un clima de alegría y diversión, la cerveza, principal protagonista de la Fiesta, se puede encontrar en todas sus variedades, colores, marcas y tamaños. Fabricantes de origen nacional e internacional, artesanal o industrial, se dan cita durante los días de festividad para exponer su producción.

El desfile por las calles del centro encabezado por el Monje Negro, el espiche o apertura del barril de cerveza, el plantado del Maikranz y la elección de la Reina Nacional de la Cerveza hacen a ésta una de las celebraciones más importantes del país.

Pero no todo es cerveza en el Oktoberfest de Villa General Belgrano, en el Parque Cervecero también se levantan distintos puestos de comidas tradicionales alemanas como las salchichas frankfurt, los imperdibles leber-wurst, las costeletas de cerdo ahumadas y las reconocidas salchichas con chucrut. A la hora del postre, casi no hay que dudarlo, la torta selva negra (bizcochuelo de chocolate con crema y guindas) y el Apfelstrudel (pastel de manzanas con masa de hojaldre) se llevan todos los aplausos.

Por momentos, el festejo se traslada al centro de la ciudad, donde se realiza el desfile de las colectividades que tanto aportaron a la formación de la identidad cosmopolita que posee Villa General Belgrano en la actualidad. Así, las delegaciones de Alemania, Dinamarca, Escocia, España, Islas Canarias, Yugoslavia, Suecia, Portugal, Brasil, Grecia, Italia, Armenia y Ucrania lucen sus trajes típicos, ampliando notablemente el espectro cultural de la fiesta.


Durante las tardes, se realiza el destape simultáneo de barriles de cerveza. La gente se amontona con las jarras en alto, tratando de embocar alguno de los chorros de la cerveza gratis. Según la tradición, beber la cerveza que sale de ellos, trae buena suerte.

El despliegue de cerveza desencadena una alegría colectiva, tras la cual comienza un desfile multicolor hasta que el atardecer encuentra a los participantes totalmente exhaustos, bañados en cerveza y doblegados de sueño.


Uno de los puntos más esperados del evento es la elección de la Reina Nacional de la Cerveza, que es elegida entre una veintena de postulantes preseleccionadas en distintos lugares del país.


Sin lugar a dudas, hablar de Villa General Belgrano implica hablar de la Fiesta de la Cerveza.                                                                                                                                     



FIESTA DE LA MASA VIENESA en Villa General Belgrano

La fiesta comienza a desarrollarse con el inicio del otoño, en coincidencia con la Semana Santa. Se trata de un tiempo de reflexión, donde las familias disfrutan de distintos espectáculos y recrean tradiciones del centro europeo: la búsqueda de huevitos de Pascua escondidos por la Coneja, el desfile de farolitos de los niños del pueblo, las muestras de arte, el Vía Crusis al Cristo Grande, los conciertos de coros y la degustación de repostería centroeuropea componen la gama de actividades de la colorida celebración.


Empezó a realizarse en el año 1971 con el propósito de ofrecer a los visitantes de Villa General Belgrano una alternativa interesante para conmemorar la Semana Santa. Además, la iniciativa pretendió darle protagonismo a las dulzuras de la ciudad de Viena.


Respetando las principales jornadas de Semana Santa, la mayor parte de las actividades se desarrollan en el Salón Vienés decorado en forma alegórica para la ocasión. También allí se exponen kioscos de repostería que recrean las casitas vienesas y las mejores recetas de Austria. Música y otros espectáculos pueden disfrutarse mientras se deleitan los platos tradicionales.


Diferentes bailes y la “Búsqueda del Huevo de Pascua”, una vieja tradición que reúne la algarabía y regocijo de los niños protagonistas de la actividad, le dan cierre a esta celebración el domingo de Gloria. Una fiesta familiar que resulta de particular interés en los turistas que llegan a Villa General Belgrano le da color a este rincón de las sierras cordobesas.



FIESTA DEL CHOCOLATE ALPINO en Villa General Belgrano


Una gran fondue de chocolate se ubica en el centro del Salón de Eventos y Convenciones de Villa General Belgrano. Elaborada con frutas de estación y un delicioso chocolate se propone deleitar a los huéspedes que pasan por el poblado en tiempos de invierno.


Si bien está destinada a la reunión de las familias, los niños son los protagonistas principales ya que se pretende darles a ellos unas vacaciones inolvidables. Obras de teatro, orquestas, coros, grupos musicales y de danzas, títeres, payasos, mimos y juegos para compartir crean el espacio perfecto para el reencuentro con sus pares.

La Fiesta del Chocolate Alpino, desde 1985, inunda a la Villa con un delicioso y cálido aroma que hace irresistible la degustación de todas las exquisiteces que allí se exponen. Estos sabores únicos, también se producen artesanalmente y a la vista de quienes participan de la celebración.