AZUL
Azul
es una ciudad del centro de la Provincia de Buenos Aires en la República
Argentina. Cabecera del Partido de Azul, está ubicada a 299 kilómetros al
sudoeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Es
el centro geográfico de la provincia. Su red vial sirve de conexión con
diferentes puntos del país, ya que limita con la Ruta Nacional Nº 3,Ruta
Nacional Nº 226 y Ruta Provincial Nº 51. El clima es templado y húmedo. Se
cultivan cereales y se crían bovinos,
La
belleza paisajística han logrado convertir en destino clásico del miniturismo y
las salidas cortas de fin de semana. Construida sobre las márgenes de un
arroyo, la localidad encuentra el origen de su nombre en las aguas cristalinas
de este curso, al cual debe además sus atractivos panorámicos y recreativos.
El
arroyo Azul ("Callvú leovú" en el idioma de los nativos Pampas) nace
de una vertiente que corresponde a una cuenca subterránea que tiene su
afluencia en un campo de la zona de Chillar (una de las localidades que
pertenecen al partido de Azul) es decir al sur de la ciudad, y que a raíz de
ello, y a lo largo de los años (al menos desde que se tiene registro) el arroyo
nunca se secó, si bien ha variado su caudal, nunca lo hizo en su totalidad. Es
importante destacar que el arroyo Azul pertenece a la cuenca del río Salado,
del que es afluente.
Su
historia
El
gobernador Juan Manuel de Rosas ordenó construir en la zona un fuerte para
contener el avance de losmalones. Para cumplir esa orden el Coronel de Milicias
Pedro Burgos partió desde la estancia "Los Milagros",partido de
Chascomús y el 16 de diciembre de 1832 fundó el antiguo fuerte de San Serapio
Mártir del Arroyo Azul. Fue declarada ciudad en 1895. La colonización de estas
tierras se hizo mediante donaciones de tierras por parte del gobierno provincial
decretadas en 1829 y llevadas a cabo en 1832. El procedimiento fue similar al
efectuado en Chacarita, San Andrés de Giles, San Miguel del Monte y Luján.
Tenían una serie de requisitos en cuanto a poblamiento y defensa de la
frontera. Este traspaso de tierras fiscales a particulares originó algunos
conflictos, se hizo a cambio del usufructo de las mismas y con título de
propiedad. Unas se entregaron bajo el sistema de enfiteusis (en la década de
1820) y otras, en menor parte, en arrendamiento (en la década de 1850)
Azul
combina en su territorio sierras milenarias e inagotables llanuras, fundándose
como un sitio de extraordinaria diversidad y hermosura. Parques y paseos con
atrayentes grupos escultóricos le dan esa apariencia agradable, mientras
ostenta como lugares emblemáticos a las antiguas estancias y pulperías
conservadas en su territorio,
y al Monasterio Trapense donde se realizan
retiros espirituales.
Museos,
teatros, espacios donde es visible aún la arquitectura Art Decó que supo
plasmar en la localidad Francisco Salamone, el balneario municipal, la
magnífica costanera, y el nutrido calendario de eventos sociales, hacen de Azul
el sitio ineludible que es en el itinerario serrano de Buenos Aires.
Diversas
actividades deportivas, pesca, y experiencias de turismo rural, todo respaldado
por una adecuada infraestructura de servicios, Azul aparece en el Sistema de
Tandilia complementando el atractivo cautivante de las sierras bonaerenses.
Diversas
actividades deportivas, pesca, y experiencias de turismo rural, todo respaldado
por una adecuada infraestructura de servicios, Azul aparece en el Sistema de
Tandilia complementando el atractivo cautivante de las sierras bonaerenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario