Mostrando entradas con la etiqueta descanso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descanso. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de octubre de 2018

VILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario


VILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario


VILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario

En la Patagonia Argentina, en la provincia de Neuquén, se encuentra Villa La Angostura a 70 km. de Bariloche.
VILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario
En plena cordillera patagónica, rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario, existe una población con aire de comarca: Villa La Angostura. Llamada así por el istmo o "angostura" de la península de Quetrihué, donde se halla enclavada, conserva el aire, la armonía y la paz de una aldea de montaña, ideal para el relax y el descanso en familia.
VILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario
Recostada a 45 km del límite con Chile  y a sólo 76 km del aeropuerto internacional de Bariloche, Villa La Angostura ostenta una variada oferta hotelera y gastronómica para todos los gustos y necesidades. Su arquitectura de montaña seduce a la hora de elegir alojamiento: más de 3000 plazas se distribuyen a lo largo de las costas de las principales bahías, completando así una estética natural y estructura incomparable.
VILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario
Se accede desde la capital neuquina a través de las Rutas Nacionales Nº 22, luego la 237 y finalmente la 40.

VILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario
La Angostura es una zona de lagos, ríos y montañas rodeada de bosques, ideal para vacaciones, la recreación y deportes tales como el ski, snowboard.
VILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario
La localidad fue fundada oficialmente el 15 de mayo de 1932 con la inauguración de la estación radiotelegráfica Correntoso. Su nombre se debe al istmo o angostura de la península de Quetrihué donde se encuentra el bosque de arrayanes.
VILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario
Villa La Angostura hoy es una cálida aldea cordillerana cuyas edificaciones construidas en piedra y madera, están en armonía con la naturaleza y le han dado una imagen típica de aldea de montaña. Cuenta con unos 11.063 habitantes (según Censo 2010) que viven principalmente de la actividad turística.
VILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario
Rodeada de un frondoso bosque de añosos coihues, ñires y lengas junto a lagos y ríos de aguas cristalinas, visten de colores y texturas las montañas que rodean esta mágica aldea cordillerana. Un entorno natural privilegiado que se encuentra protegido dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, brinda el espacio ideal para la práctica diferentes actividades de aventura así como paseos o circuitos disponibles a lo largo de todo el año: cabalgatas, mountain bike, observación de aves o trekking recorriendo las sendas de Huella Andina y a través de los circuitos de las cascadas Inacayal, río Bonito, Dorada y Santa Ana.
VILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario
A partir de mediados de octubre comienza la temporada de pesca y en verano es el momento ideal para el trekking, salir en canoa, cabalgatas, mountain bike y todo tipo de turismo aventura.
En lagos y ríos, se pueden obtener piezas de percas, truchas y salmónidos, y son famosos entre los aficionados a este deporte, las desembocaduras de los ríos Correntoso, Bonito, Estacada, Ragintuco, Huemul, Limay, Machete y Ruca Malen entre otros.
Este marco natural también permite la realización de eventos deportivos de jerarquía internacional como el K42.
VILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario
El Parque Nacional Los Arrayanes se puede visitar a través de una increíble travesía de 12 km. a pie o en bicicleta; o también se puede llegar por medio de alguna embarcación que navega las aguas del majestuoso lago Nahuel Huapi.
VILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario
El único arrayanal arbóreo del mundo que puede ser visitado, el Bosque Los Arrayanes, se encuentra en el extremo sur de la Península de Quetrihue, dentro del Parque Nacional Los Arrayanes.
Éste último, junto con el lago y río Correntoso constituyen lugares ideales para la práctica de actividades náuticas como kayak, canotaje y windsurf o simplemente disfrutar de las magníficas playas de arenas volcánicas que rodean los lagos de la villa y sus alrededores.
VILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario
Durante el invierno el centro de esquí localizado en el cerro Bayo ofrece a los visitantes más de 20 pistas, 12 medios de elevación y 200 has. donde se pueden practicar todas las modalidades de esquí y snowboard. Dispone además de todos los servicios necesarios para que el esquiador tenga una jornada placentera.
El Camino Pionero invita a conocer a través de antiguas arquitecturas la ruta histórica de Villa La Angostura: el “Boliche Viejo”, la hostería Santa María con el ciprés abuelo, la iglesia Nuestra Señora de la Asunción, la residencia El Messidor de un característico estilo medieval y el “Correntoso”; el primer hotel de la villa. Finalizando este recorrido con una visita al museo Histórico Regional.
Una villa de montaña con todas las comodidades
VILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario
Descanso, calidez, aventura y todos los servicios necesarios para los visitantes: hoteles, hosterías, cabañas y campings de diferentes categorías y una excelente gastronomía acompaña la estadía. Platos elaborados con ciervo, jabalí y trucha son algunas de las especialidades de los chef de la villa, siempre acompañadas por excelentes bebidas como la cerveza artesanal elaborada en la localidad.
VILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario
Estos ambientes acuáticos también son excelentes lugares de pesca deportiva de truchas arco iris y marrón, especialmente la boca del río Correntoso constituida como zona preferencial.
La ruta que une Villa La Angostura a San Martín de los Andes es la conocida Ruta de los Siete Lagos: Nahuel Huapi, Correntoso, Espejo, Escondido, Villarino, Falkner y Machónico. 112 km. que atraviesan un paisaje natural único en el país.
Para cruzar a Chile se encuentra el paso fronterizo Cardenal Samoré que comunica a Villa La Angostura con las localidades chilenas de Osorno y Puerto Montt


Para llegar al Bosque, en primer lugar hay que llegar a la zona de los puertos y desde allí, se puede partir del Istmo caminando 12km, en los que se pueden apreciar especies autóctonas del Bosque Andino Patagónico, el casco de una antigua estancia, y la laguna Patagua en el camino.
El Cajón Negro, un valle enmarcado por los Cerros Inacayal, Belvedere y Filo Belvedere al que se puede acceder caminando o a caballo.
Se puede llegar hasta el Arroyo Las Piedritas y durante el recorrido se puede se escucha el sonido del agua de este arroyo que formara luego la Cascada Inacayal hasta desembocar en el lago Nahuel Huapi.
ILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario
La bella Capilla La Asunción, emplazada en una loma con un jardín muy cuidado, está rodeada por un bosque con varias araucarias que cuidan la puerta principal. Constituye un atractivo cultural muy particular.
Esta capilla, de 98 m2, fué construida en 1936. Su inauguración esperó dos años más, recién en 1938. Su proyectista el Arq. Bustillo realizó en el mismo período otros edificios de similar tipología en Villa la Angostura y Bariloche.
VILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario
Coihue El Abuelo, de 500 años y uno de los brazos del Nahuel Huapi, el brazo Última Esperanza. Dos sitios para descubrir en Villa La Angostura.
Partiendo de la Dirección de Turismo por Av. 7 Lagos (R. 231), a 16 km se abre la picada que conduce al coihue El Abuelo y al Brazo Última Esperanza del lago Nahuel Huapi. Antes de llegar a esta picada, nos encontramos con un mirador natural desde donde se ve el lago Espejo y el Hotel Lago Espejo.
VILLA LA ANGOSTURA rodeada por lagos, ríos y un bosque milenario
Un pequeño castillo de estilo francés, la Residencia El Messidor, rodeada de jardines y construida a metros del lago Nahuel Huapí en el casco histórico de Villa La Angostura.


viernes, 8 de diciembre de 2017

CAYASTA SANTA FÉ y MUSEO DE SANTA FE LA VIEJA

CAYASTA SANTA FÉ y MUSEO DE SANTA FE LA VIEJA

CAYASTA SANTA FÉ y MUSEO DE SANTA FE LA VIEJA
Cuenta con el orgullo de tener uno de los atractivos culturales más importantes de Sudamérica: las Ruinas de Santa Fe La Vieja, transformadas hoy en el parque arqueológico más importante de la provincia.
CAYASTA SANTA FÉ y MUSEO DE SANTA FE LA VIEJA
Hace más de 400 años, Juan de Garay encontró en este apacible lugar el sitio indicado para fundar la ciudad de Santa Fe la que, 80 años después de su fundación, sería trasladada a su actual emplazamiento.
CAYASTA SANTA FÉ y MUSEO DE SANTA FE LA VIEJA
Tiempo después y sin saber lo que escondía esta rica tierra, el Conde Tessier, fundó el pueblo de Cayastá a 2 Km. al Norte de las Ruinas.
CAYASTA SANTA FÉ y MUSEO DE SANTA FE LA VIEJA
El río con su inconfundible belleza lleva a que el turista se pierda en un sinfín de sensaciones e inéditas experiencias. Toda la naturaleza y 30 Km de islas hacen de esta zona, un lugar privilegiado para disfrutarlo al aire libre y con caña en mano.

CAYASTA SANTA FÉ y MUSEO DE SANTA FE LA VIEJA
MUSEO DE SANTA FE LA VIEJA Y MUSEO DE SITIO "ARGENTINA"
La historia de la antigua ciudad de Santa Fe se descubre en las Ruinas de Santa Fe La Vieja, antiguo emplazamiento en el que pueden admirarse las huellas del ayer.
Allí fundó Juan de Garay la ciudad de Santa Fe sobre el río de los Quiloazas (hoy San Javier) cuyo trazado deja ver la mitad de la Plaza de Armas y las iglesias de la Merced, Santo Domingo y San Francisco.
CAYASTA SANTA FÉ y MUSEO DE SANTA FE LA VIEJA
A partir de julio de 1949 el Dr. Agustín Zapata Gollán, director del Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales, exhumó las ruinas de Santa Fe La Vieja. Los primeros trabajos pusieron al descubierto las ruinas de la iglesia de San francisco y luego las de Santo Domingo, La Merced, el Cabildo y las de muchas de las principales viviendas. Una tercera parte de la ciudad se había perdido por la acción del río San Javier.También fueron exhumados los restos de los primeros pobladores del lugar, entre ellos los pertenecientes a la hija de Juan de Garay, y de su esposo Hernando Arias de Saavedra que fue el primer gobernador de estas tierras.
CAYASTA SANTA FÉ y MUSEO DE SANTA FE LA VIEJA


Declarado Monumento Histórico Nacional, ha merecido la atención de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para su puesta en valor y es objeto de profundo interés por el gobierno provincial quien vela mediante el Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales del que depende, por su conservación y exhibición a los visitantes.
CAYASTA SANTA FÉ y MUSEO DE SANTA FE LA VIEJA
Se pueden observar desde restos fósiles exhumados de los fundadores directos, canoas y otros elementos utilizados por indígenas y españoles que se exhiben en el Museo Fundacional Argentina.
CAYASTA SANTA FÉ y MUSEO DE SANTA FE LA VIEJA
Éste último fue inaugurado en 1973, año en que se cumplió el cuarto centenario de la fundación de Santa Fe, su nombre es en homenaje a Martín del Barco Centenera, que fue quien por primera vez llama con el nombre de "argentinos" a los pobladores de esta zona.
Rodeado de una abundante y colorida vegetación, en su interior se pueden apreciar distintos elementos utilizados por los aborígenes de la región como vasijas, armas, herramientas, utensilios de labranza, tijeras, monedas, collares, mates, ladrillos, tejas, canoas y elementos de caza y pesca, contando asimismo con las marcas utilizadas en la primera yerra realizada alrededor de 1576. También posee un salón auditorio para el dictado de charlas y proyección de audiovisuales.

CAYASTA SANTA FÉ y MUSEO DE SANTA FE LA VIEJA
 La ciudad: La ciudad se edificó sobre la traza típica de la ciudad española en América: una cuadrícula formada por calles que se cortan en ángulo recto. La traza fundacional constaba de 6 manzanas de este a oeste y 11 de norte a sur.
El centro de la vida de la ciudad fue la Plaza de Armas, manzana vacía ubicada a una cuadra del río. En sus cercanías se edificaron el Cabildo, la iglesia parroquial y las viviendas de los principales vecinos.
Más tarde se instalaron también la iglesia y colegio de los jesuitas, la parroquia de San Roque y los conventos franciscano, domínico y mercedario.
Los primeros argentinos: Con el adelantado Juan Ortiz de Zárate llega al Río de la Plata el arcediano Martín del Barco Centenera, poeta y cronista de la expedición. En su poema "La Argentina", publicado en Lisboa en 1603, al referirse a los criollos de Santa Fe llama por primera vez "argentinos" a los nacidos en esta tierra.
La primera yerra: Según consta en las actas del Cabildo, desde 1576 se inicia en Santa Fe el registro de marcas de ganado. Esto otorga a Santa Fe la prioridad de esta práctica en el Río de la Plata, por lo que anualmente, junto a las Ruinas se celebra la Fiesta Conmemorativa de la Primera Yerra.
Aquí el progreso se muestra, lento y paulatino, sin agredir las costumbres...

domingo, 19 de noviembre de 2017

Turismo Termal en la Argentina

Turismo Termal en la Argentina

Turismo Termal en la Argentina
Desde tiempos remotos los viajes relacionados con la salud han sido una alternativa para quienes disfrutan de una vida más saludable en contacto con la naturaleza o para quienes sufren algún tipo de padecimiento.
Turismo Termal en la Argentina

En Argentina hay una amplia tradición al respecto, dada su extensa geografía, la variedad de climas y de lugares de prístina naturaleza.
Turismo Termal en la Argentina

Estas actividades encuentran el ambiente propicio en áreas donde el crecimiento demográfico es menos que moderado, alejadas de los principales centros urbanos, o cerca de ellos, que aún conservan intacta su pureza.
Turismo Termal en la Argentina

Los antiguos pobladores de Argentina ya conocían las virtudes de las aguas termales y de aquellos lugares con productos mineromedicinales de aplicación terapéutica

Turismo Termal en la Argentina
Un claro ejemplo de ello es que los reyes Incas, venían desde el Cuzco a darse baños en lugares considerados sagrados, a lo largo de la cordillera de los Andes, como las actualmente llamadas Termas de Reyes, en la provincia de Jujuy, que antaño perteneció al territorio sur del imperio incaico, el Coyasuyu.
Turismo Termal en la Argentina
Es notable que aún queden en Argentina muchísimas áreas agrestes de estas características, sin explotación alguna, como las que se hallan en la amplia zona de la puna atacameña, a casi 4000 metros de altura sobre el nivel del mar, en el noroeste de la provincia de Catamarca, que sólo son conocidas por los lugareños y por algunos aventureros experimentados.

Turismo Termal en la Argentina
Otra zona tradicionalmente recomendada por la benevolencia de su clima, es la de las Sierras de Córdoba, cadena montañosa de poca elevación y vegetación boscosa, en el centro del país. En otras épocas los médicos enviaban allí a pacientes con tuberculosis, u otras afecciones respiratorias, quienes mostraban contundentes mejorías.

Turismo Termal en la Argentina
Así se establecieron varias colonias de salud, que aún permanecen, sumándose a los diferentes atractivos a la provincia. Cada una de ellas posee el microclima particular del valle en el que se encuentran.
El stress con el que vivimos hoy en día ha intensificado la tendencia a viajar a lugares con características climáticas favorables, o a centros de relax o de tratamiento médico, a través de elementos de la naturaleza, como el agua, el aire o la luz solar.

Las actividades terapéuticas más importantes se clasifican según su contexto en:
hidroterapia (empleo del agua con fines terapéuticos), a las que pertenecen el termalismo y la talasoterapia (del griego Thalassa, mar y therapeia, tratamiento o curación), la helioterapia (utilización de los rayos solares con fines terapéuticos), y la climatología médica (características atmosféricas propicias)
Turismo Termal en la Argentina
Toda la zona andina cuenta con aguas termales de diferentes características, algunas de origen volcánico como las de Copahue en Neuquén,


o las que se encuentran al pie del volcán Overo en Mendoza.

También en Mendoza son famosas las
Turismo Termal en la Argentina
Termas de Cacheuta
Turismo Termal en la Argentina
y Puente del Inca; más al sur, las cercanas al
Turismo Termal en la Argentina
Centro Invernal de esquí de San Martín de los Andes son muy concurridas.
Turismo Termal en la Argentina
Una de las mas populares son las termas de Rio Hondo en la provincia mediterránea de Santiago del Estero, con otro tipo de entorno, más llano y templado.
Turismo Termal en la Argentina
Las termas de Reyes en Jujuy son de las más visitadas.


A su vez el litoral mesopotámico posee una amplia oferta termal, en
Turismo Termal en la Argentina
Concordia,
Colón,
Turismo Termal en la Argentina
Federación y
Turismo Termal en la Argentina
Villa Elisa.
Turismo Termal en la Argentina
En Salta se encuentran las termas de Rosario de la Frontera.
Turismo Termal en la Argentina
En la provincia de Buenos Aires existen tres centros termales, cada uno con características propias, además de los tradicionales complejos con piletas de agua de mar en Mar del Plata, ciudad que posee modernos spa de mar.



viernes, 27 de octubre de 2017

PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA

PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA

PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA

 

El Parque Nacional Laguna Blanca está ubicado en las cercanías de Zapala, provincia de Neuquén. Posee una superficie de 11.250 hectáreas pertenecientes a la ecorregión Estepa Patagónica.
PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA
Se considera a Laguna Blanca como uno de los cuerpos de agua dulce más importantes de la región norte de Patagonia, permitiendo diferentes formas de vida. Ha sido lugar de encuentro para las comunidades originarias y pobladores criollos, de paso a sus lugares de veranadas, quedando diversos vestigios culturales que así lo manifiestan.
PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA
El Parque Nacional fue creado en el año 1940 con el objeto de proteger uno de los lugares más importantes de nidificación del cisne cuello negro. Abarca una superficie aproximada de 11.263 hectáreas y se encuentra ubicado en el centro oeste de la provincia de Neuquén, a 30 Km. de la ciudad de Zapala. La historia cronológica de este área protegida se remonta a mayo de 1940, pero su creación como Parque Nacional queda formalizada el 28 de abril de 1945 mediante el Decreto Ley Nº 9504, ratificado por Ley 13.895.
PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA

Centro de Visitantes Nómades

Es el umbral de ingreso al Parque Nacional Laguna Blanca, desde aquí es posible conocer de modo interpretativo y didáctico los objetivos de creación y las acciones de conservación del área protegida. Allí se ofrece información y orientación al visitante, exhibiciones temáticas interpretativas, presencia de guardaparques, servicios ICE, se cuenta con botiquín, sanitarios y señal de internet.
PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA
Área de acampe El Chimango
Se localiza a la vera de la ruta provincial 46, a dos kilómetros del centro de visitantes. Es un área de acampe libre. Cuenta con mesas, bancos y fogones de uso diurno. El visitante debe proveerse de leña o carbón ya que no hay disponible en la zona, único sitio habilitado para hacer fuego. No cuenta con sanitarios. Cuenta con dos parcelas para carpas y una parcela para motorhome con mesas y bancos. Registro obligatorio de acampantes en el centro de visitantes.
PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA
Áreas recreativas de uso público intensivo
Existen distintos accesos a lo largo de la ruta para disfrutar del área de costa de la laguna. A estos sitios se acceden desde el centro de visitantes, desde el área de acampe y desde la seccional de guardaparque Laguna Blanca, con posibilidades de estacionamiento.

Recursos Naturales

PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA
Paisajes, flora y fauna: El rasgo particular de la región es el cuerpo de agua que da el nombre al parque, situado entre cerros cónicos, de pendientes suaves y rodeado por paredes abruptas.
PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA
La gran variedad de aves conforma un gran atractivo del parque. En su rica flora y fauna, se pueden encontrar
PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA
cisnes de cuello negro, flamencos, macas plateados, patos, gallaretas, decenas de especies y centenares de ejemplares de peces como la perca.
PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA
La cantidad de cisnes sería uno de los motivos que dio origen al nombre de Laguna Blanca, aunque en los documentos se mencionan también las piedras blancas en la costa, o el color de la Laguna congelada en invierno.

PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA
Además de cisnes cuello negro, gallaretas y varias especies de patos, más de cien especies visitan las distintas lagunas en diferentes épocas del año. Entre ellas cabe mencionar, chorlos, flamencos, playeros y macáes plateados.
PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA
En las bardas que bordean la zona norte de la laguna, viven aves rapaces como el halcón peregrino y el aguilucho común.
El parque incluye la éndemica rana acupatica patagónica, que aparentemente se ha extinguido en la laguna Blanca por las truchas y percas introducidas clandestinamente en la laguna y que se alimentan de ellas. Sólo sobrevive en lagunitas que carece de estos peces.
PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA
Los animales de la estepa: puma, zorro, piche, ñandú y el condor se encuentran en la zona.

Entre los anfibios se destaca la rana acuática patagónica. Esta especie (endémica del área protegida y de unas pocas lagunas próximas a este), parece haberse extinguido en la Laguna Blanca debido a la introducción clandestina de truchas y percas, siendo éstas sus principales predadoras. Actualmente se la puede encontrar en los cuerpos de agua dentro del parque donde no habitan estos peces.
PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA
Otro aspecto de interés son las bardas que bordean la laguna del lado norte En sus paredes abruptas nidifican aves de presa como el aguilucho común y el halcón peregrino. Por las cornisas pueden verse a los chinchillones o vizcachas de la sierra.
Pumas, zorros, piches, choiques, gatos silvestres y cóndores encuentran refugio en este ambiente.
PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA
La vegetación de la estepa patagónica se adaptó a través del tiempo a las condiciones climáticas. Desarrollaron formas y tamaños resistentes a los fuertes vientos, a la nieve y a la falta de agua en verano. Las plantas se caracterizan por su baja estatura, por tener púas y espinas, y por sus raíces profundas.
El Parque conserva muestras de comunidades terrestres como arbustos con duraznillo, matas, neneo, molle e importantes sectores con pastizales de coirón (gramínea que crece en compactas matas amarillentas).
La Laguna Blanca tiene una particular relevancia como hábitat para numerosas aves acuáticas. Por esta razón fue incluida en la lista de Humedales de Importancia Internacional (Convención Ramsar).
Sendero Interpretativo “Paseo de la Laguna”
Descripción de la senda: El sendero inicia en el Centro de Visitantes Nómades ofrece información sobre flora y fauna del área protegida, finalizando en el observatorio de aves. Desde este sitio se tiene una amplia panorámica de la laguna y posibilidad de observación de aves acuáticas las cuáles se explican en un cartel interpretativo. Además, es posible visitar un alero que forma parte del patrimonio arqueológico del área protegida.